Revista 2025

REVISTA DIGITAL DEL TECZ 15 El Sistema “Conóceles”, una herramienta para el voto razonado en el proceso electoral extraordinario del poder judicial de la federación 2024-2025 Resumen La Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación del 15 de septiembre de 2024, trajo la innovación de que los cargos de ministras y ministros, magistraturas y personas juzgadoras que integran los órganos del Poder Judicial Federal, fuesen por elección popular. A fin de que dichos cargos sean ocupados por personas con las mejores propuestas sobre la impartición de justicia, es necesario que la ciudadanía obtenga la información necesaria para razonar su voto que emitirá en la jornada electoral. Derivado al análisis realizado al marco conceptual y jurídico, se concluye que el Sistema Conóceles implementado por el INE es una fuente directa por la cual la ciudadanía puede formular su voto razonado, por lo que se propone la máxima difusión de este sistema en los tiempos oficiales del Estado. Introducción La Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación del 15 de septiembre de 2024, trajo la innovación de que los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, fuesen por elección popular. La postulación de las candidaturas a ocupar dichos cargos lo realizaron los tres poderes de la Unión y la organización del Proceso Electoral corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE). La ciudadanía mexicana cuenta con el derecho de informarse previamente sobre las personas candidatas y sus propuestas, con el objeto de emitir su voto razonado. Cabe mencionar que la información que recaba proviene principalmente de las campañas electorales. Para este proceso electoral, las personas candidatas tienen limitado los medios para dar a conocer sus propuestas, reduciéndose a las redes sociales. Asimismo, la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), adicionó un Libro que regula el procedimiento electoral para la renovación de los PPor Mtra. María del Mar Trejo Pérez * Ex Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y Mtro. Roberto Ramírez Venegas ** Ex Coordinador de la Oficina de Consejerías del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==