REVISTA DIGITAL DEL TECZ 16 Marco conceptual El sufragio es la parte culminante del proceso electoral. En él se plasma la voluntad de las personas ciudadanas cuando eligen cuál es la opción de gobierno que consideran como óptima. El sufragio es universal, lo que significa que cualquier persona puede votar. Se ha hablado que la ciudadanía debe razonar su voto antes de emitirlo. Villoro (2023, p. 33) afirma que “el voto razonado valor lo mismo que el voto impulsivo, ignorante o manipulado, y las masas caen con facilidad en la idolatría”. Esta información resulta relevante, ya que el peso del voto es el mismo, pero las consecuencias son diferentes. Un voto impulsivo, manipulado por la propaganda o emitido por pura intuición, conduce a que una candidatura que el mismo votante no está de acuerdo llegue al poder, implementando un estilo de gobierno que va en contra de los intereses de la ciudadanía. En cambio, un voto razonado, meditado a conciencia, influye en los beneficios que podrá recibir la ciudadanía durante la gestión de la candidatura ganadora. Ahora bien, para que la persona ciudadana logre emitir un voto razonado, requiere de obtener la información suficiente para tomar esa trascendental decisión. Crespo y Villaplana (2019, p. 777) mencionan que en la democracia es esencial que la ciudadanía tenga acceso a una información veraz, diversa y suficiente que le permita “participar en el proceso de deliberación que acontece en el espacio público, más aún en los momentos de decisión entre distintas alternativas y propuestas políticas”. Esto conlleva a reconocer que el derecho a la información es un elemento esencial para ejercer los derechos políticos y electorales y fortalecer a la democracia participativa. Tenorio (2014, pp. 78-79) señala las implicaciones del derecho a la información, las cuales son las siguientes: a. Investigar la información. b. Recibir la información. c. Difundir la información. órganos del Poder Judicial de la Federación. En él mandata al INE para que implemente un micrositio con la información curricular de las candidaturas, junto con sus propuestas para el ejercicio del cargo por el que contienden. Este micrositio es el Sistema Conóceles, el cual puede ser utilizado para que la ciudadanía obtenga la información necesaria y formule su voto razonado el día de la jornada electoral. Para ello, se revisará el marco conceptual del voto razonado, el derecho a la información y de las campañas electorales. De igual manera, se analizará el marco normativo que regula la difusión de la información durante el Proceso Electoral Extraordinario para el Poder Judicial de la Federación (PEEPJF 2024-2025), se disertará sobre el Sistema Conóceles, las novedades que se han implementado para este sistema y la información que contiene y será consultada por la ciudadanía, finalizando con las conclusiones y recomendaciones a fin de que se difunda dicho micrositio.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==