Revista 2025

REVISTA DIGITAL DEL TECZ 20 Referencias • Crespo, I. y Villaplana, F.R. (2019). La campaña electoral: posibilidades, límites y perspectivas. En N. Dieter, L. Valdés y D. Zovatto (comps.) Derecho Electoral Latinoamericano. México: FCE. • INE. (2022). Acuerdo INE/CG616/2022 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban las modificaciones al Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, para incorporar la Obligatoriedad de la Publicación de Información Curricular y de Identidad de las Candidaturas en las Elecciones Federales y Locales, así como la Aprobación de los Lineamientos para el Uso del Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles para los Procesos Electorales Federales y Locales. Recuperado de https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/ handle/123456789/141976/CGex202209-07-ap-12.pdf • INE. (2025a). Acuerdo INE/CG03/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban los Criterios relativos a la distribución del Tiempo del Estado en Radio y Televisión para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en concurrencia con los Procesos Electorales Locales en los Estados de Durango y Veracruz 2024-2025, Periodo Ordinario y, en su caso, Procesos Electorales Extraordinarios para la Elección de Personas Juzgadoras de los Poderes Judiciales Locales. Recuperado de https://repositoriodocumental.ine. mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/178696/CGex202501-13-ap-04.pdf • INE. (2025b). Acuerdo INE/CG04/2025 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el Micrositio “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación” y se emiten los Lineamientos para su uso. Recuperado de https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/ handle/123456789/178668/CGex202501-13-ap-05-Gaceta.pdf • INE. (2025C). Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ • Lagunes, L. (2019). Democracia y medios de comunicación. México: IECM. Colección Género y Democracia No. 3. Tanto el voto razonado como el voto impulsivo y manipulado tienen el mismo peso. La diferencia es la consecuencia de elegir a una persona con la que no se identifique con las aspiraciones de mejora al entorno en que se encuentra la ciudadanía. Es por ello que la ciudadanía debe allegarse de la información necesaria sobre las personas candidatas y sus propuestas de gobierno, con el objeto de razonar su voto que emitirá en la jornada electoral. Debido a que, para el PEEJF 2024-2025, durante el periodo de campañas las candidaturas sólo pueden promover sus propuestas mediante las redes sociales, debido a que es materialmente imposible que se les asignen tiempo oficial del Estado, en virtud al gran número de personas que contienden por un cargo del Poder Judicial de la Federación, por disposición de la LGIPE, el INE ha implementado el Sistema Conóceles, el cual puede ser consultado en un micrositio. La forma en que se encuentra agrupada y sistematizada la información de las personas candidatas, permite a la ciudadanía consultarla por sección electoral. Al ser capturada la información por las personas candidatas, el Sistema Conóceles se convierte en una fuente directa y confiable para que la ciudadanía mexicana pueda razonar su voto y que los cargos a de ministras y ministros, magistraturas y personas juzgadoras sean ocupadas por aquellas que se han comprometido a impartir justicia objetiva e imparcialmente. Se recomienda que el Sistema Conóceles sea ampliamente difundido tanto por el INE como los OPLE en los tiempos oficiales del Estado en la radio y televisión, además de las redes sociales institucionales. De igual manera, se abre una oportunidad para que, mediante la educación cívica, se diseñen estrategias dirigidas a la ciudadanía con el objeto de que se involucren en las funciones y competencias de los diversos órganos del Poder Judicial de la Federación. Conclusiones

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==