Revista 2025

REVISTA DIGITAL DEL TECZ 42 El Micrositio “Conóceles”: Un Análisis Crítico de su Implementación en el Proceso Electoral Judicial de Coahuila 2025 Resumen El ensayo analiza el micrositio “Conóceles” implementado por el Instituto Electoral de Coahuila en el contexto del Proceso Judicial Electoral Extraordinario 2025. El objetivo es examinar su finalidad, ventajas que ofrece a la ciudadanía para emitir un voto informado y razonado, así como reflexionar sobre los avances y desafíos de su implementación. La metodología incluye el análisis documental de la convocatoria, los lineamientos de uso, el programa operativo, así como otros documentos relevantes. Los resultados destacan el potencial del micrositio para promover la transparencia y el acceso a la información, pero también señalan la necesidad de abordar desafíos relacionados con la calidad de la información, la participación ciudadana y la sostenibilidad a largo plazo. Se concluye que, si bien “Conóceles” representa un avance significativo, su éxito depende de un compromiso continuo con la mejora y la adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad. Introducción La elección judicial en México y de manera particular en el estado de Coahuila, representa un hito histórico en la evolución democrática del país. Por primera vez, el próximo domingo 1 de junio, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a personas juzgadoras y magistradas mediante un proceso electoral judicial extraordinario, marcando un cambio significativo en la manera en que se seleccionan a las y los integrantes del Poder Judicial Local. Este proceso no sólo es relevante a nivel federal, sino también a nivel local, ya que 19 de las 32 entidades federativas, incluyendo Coahuila, han aprobado reformas para realizar elecciones judiciales el mismo día. La importancia de esta elección radica en su capacidad para fortalecer la independencia y legitimidad del Poder Judicial, al permitir que la ciudadanía participe directamente en la selección de quienes impartirán justicia en el país. Esto tiene un impacto directo en la confianza ciudadana hacia las instituciones democráticas y en la aplicación justa de las leyes. Además, la elección judicial en Coahuila, así como de otras entidades federativas, enfrenta desafíos únicos debido a las diferencias en cuanto a los contextos políticos y sociales, lo que hace crucial un análisis detallado de las distintas características de los procesos locales. Bajo esta perspectiva, es fundamental analizar los alcances ciudadanos de esta elección, que incluyen no solo la participación activa en el proceso electoral, sino también la necesidad de una ciudadanía informada y consciente de la trascendencia de sus decisiones. La transparencia y la participación ciudadana son claves para asegurar que este proceso sea exitoso y contribuya a la consolidación del sistema democrático en México. En este contexto, el Instituto Electoral de Coahuila (en adelante IEC) fiel a sus principios de promover el voto informado y fomentar la participación ciudadana, ha puesto en marcha el micrositio “Conóceles” una herramienta en línea que concentra la información de las y los candidatos de manera transparente con el propósito de que la población PPor Mtra. Leticia Bravo Ostos * Consejera Electoral en el Instituto Electoral de Coahuila

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==