REVISTA DIGITAL DEL TECZ 46 Conclusiones El micrositio “Conóceles” representa un avance significativo en la promoción de la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana en el contexto del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en Coahuila. Su potencial para facilitar un voto informado y razonado es innegable, pero su éxito depende de un compromiso continuo con la mejora, la adaptación y la superación de los retos y desafíos que plantea su implementación. La participación ciudadana, la sociedad civil, las cámaras empresariales y la academia desempeñan un papel fundamental en la difusión y crítica de la implementación de esta plataforma, su involucramiento activo y crítico es fundamental para garantizar que el micrositio cumpla su objetivo de facilitar y promover un voto informado y razonado para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza en el sistema electoral judicial. Es imperativo que el IEC, las candidaturas y demás actores trabajen en conjunto para asegurar que “Conóceles” cumpla su objetivo como una herramienta más para fortalecer la democracia. Esto implica garantizar la calidad y veracidad de la información, promover una mayor participación ciudadana, asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la plataforma y reflexionar críticamente sobre el papel de la tecnología en la promoción de la democracia y la participación ciudadana. En definitiva, se tiene una plataforma valiosa que se debe aprovechar. Su éxito dependerá de la voluntad y el compromiso de todos los involucrados para construir una sociedad más informada, transparente y participativa. Es así que se consideran los siguientes factores como clave de este proyecto: Interés ciudadano: La participación ciudadana es esencial para garantizar que el micrositio cumpla su objetivo de facilitar un voto informado y razonado. Esto implica que los ciudadanos no solo accedan a la información proporcionada, sino que también la evalúen críticamente y la utilicen para tomar decisiones informadas. Difusión activa: La ciudadanía puede participar activamente en la difusión de la herramienta, promoviéndola entre sus conocidos y animándolos a utilizarla. Además, puede utilizar las redes sociales y otros medios de comunicación para compartir sus opiniones y análisis sobre la información contenida en el micrositio, generando así un debate público más amplio y enriquecedor. Ciudadanía organizada: Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) desempeñan un papel crucial en la vigilancia y evaluación independiente de “Conóceles”. Estas organizaciones pueden realizar análisis objetivos y rigurosos de la calidad y veracidad de la información contenida en el micrositio, así como de la exigencia del cumplimiento de las personas candidatas. Monitoreo y exigencia: La ciudadanía y las OSC pueden también monitorear el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el IEC, identificando posibles inconsistencias o irregularidades y denunciándolas ante las autoridades competentes. Además, pueden trabajar en colaboración con el IEC para proponer mejoras al micrositio y asegurar que se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad. Cámaras Empresariales: La promoción y compromiso cívico que pueden aportar las cámaras empresariales como representantes del sector privado, juegan un
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==