Revista 2025

REVISTA DIGITAL DEL TECZ 49 III. Diferencias entre Elección Judicial y Elección de Sistema de Partidos Políticos y Candidaturas Independientes Es importante señalar que la Elección Judicial y la Elección de Sistema de Partidos Políticos y de Candidaturas Independientes cuentan con algunas diferencias y similitudes fundamentales, de ahí que la Sala Superior determinó la viabilidad de que todo el funcionariado del país pueda promocionar el proceso electoral extraordinario. 7 De aquí en adelante, Sala Superior. del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación7, por lo que el pasado nueve de abril, la Sala Superior resolvió modificar el acuerdo realizando una interpretación sistemática y funcional de la Constitución General y de la propia Ley Electoral. La Sala Superior señaló en la sentencia de mérito que el nuevo diseño constitucional para la elección de personas juzgadoras debe involucrar directamente a todos los Poderes de la Unión, los cuales desde el punto de vista de la Constitución General tienen una participación directa para convocar a la ciudadanía a participar en los procesos de elección judicial y proponer a las personas candidatas que van a competir por esos cargos, por lo que está prohibido realizar proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna. Es así que, tanto los Poderes de la Unión, los Gobiernos de los Estados y cualquier tipo de funcionariado público puede participar en estos procesos electorales el cual tiene una naturaleza distinta al de las elecciones tradicionales que se rigen a través del sistema de partidos políticos y candidaturas independientes. Elección Sistema de Partidos y Candidaturas Independientes Elecciones Constitucionales Elección de Cargos Judiciales Circunscripciones, Distritos y Municipios Área Geográfica de Representación Distritos Judiciales Voto en el Extranjero Sufragio Voto Anticipado Se tiene representación partidista por parte de candidaturas en Consejos de la Autoridad Electoral Representación Partidista Están impedidos partidos políticos de participación en la elección A través de publicidad en Medios Convencionales, Mítines, Carteles, Pinta Bardas, Medios Electrónicos -publicidad on line-, marketing político y operativo Promoción de la Candidatura Difusión Propaganda Impresa y en Medios Electrónicos; Realizar Recorridos y dar atención al público en general en su domicilio Órganos Electorales y Estado Mexicano Difusión de la Elección Órganos Electorales y Estado Mexicano

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==