REVISTA DIGITAL DEL TECZ 53 político” porque las reacciones provinieron de otros poderes o instituciones, en muchos de estos casos tuvieron como efecto una contraofensiva legislativa que buscaba de alguna manera acotar las facultades interpretativas del Tribunal. Finalmente, en el último apartado de esta obra, se plasman algunas sentencias que causaron un “backlash constitucional” (cuestionamientos a las facultades del Tribunal)”, contiene una serie de casos en los que no solo los actores políticos, sino la academia y la opinión pública cuestionaron las propias facultades del Tribunal, lo que llevó incluso a litigios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación o que simplemente han causado críticas sobre los efectos y políticas derivadas de las sentencias (casos Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género, voto de personas en situación de prisión preventiva y Comisión Permanente). Tribunal Incómodo es una lectura esencial para comprender las dinámicas entre el poder judicial y los diversos actores en una democracia constitucional y para reflexionar acerca del papel que desempeñan los tribunales en una democracia, los cuales han adquirido gran relevancia teórica y práctica, pues en las últimas décadas ha habido una mayor expansión de la jurisdicción constitucional en el mundo, así como un vertiginoso ascenso político e institucional de los poderes judiciales, lo que ha significado más protagonismo, que se ha traducido en una mayor judicialización, esto es, que los asuntos relevantes política, social o moralmente son decididos por el Poder Judicial. La necesidad de garantizar la integridad, la equidad y la legalidad de las contiendas electorales ocupa un lugar relevante porque en la lucha por el poder lo que priva no es el apego a las reglas, sino una constante búsqueda para evadir su cumplimiento y obtener ventajas indebidas, a fin de hacerse de los cargos públicos, lo cual, por ende, aumenta la conflictividad y la judicialización. Ante esta creciente conflictividad de los procesos electorales, este libro ofrece una visión crítica sobre el papel que desempeña el TEPJF en la consolidación de nuestra democracia, al documentar y analizar las reacciones adversas a sus sentencias, esta obra contribuye significativamente al debate público y al análisis sobre la independencia judicial y la protección de nuestros derechos fundamentales. Para quienes tengan interés en profundizar en el tema, esta imprescindible obra se encuentra disponible en el portal institucional del TEPJF.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==