REVISTA DIGITAL DEL TECZ 60 La Sala Regional Especializada, una Sala Incomoda y por Desaparecer Construyendo Ciudadanía FORO UNIVERSITARIO Resumen La reforma al Poder Judicial de la Federación ha traído varios cambios, algunos buenos y otros que nos han hecho cuestionarnos el porqué de sus decisiones. Será que ha sido por esta necesidad de hacerla al “vapor”, uno de estos cambios que a criterio de este autor han sido de los más cuestionables, es la eminente extinción de la Sala Regional Especializada (en adelante SRE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que a más tardar debe desintegrase el primero de septiembre del dos mil veinticinco, pero ¿por qué? ¿Con quién se metió la Sala Especializada? ¿Qué hizo mal? Hemos visto como otros temas que ha abordado la Reforma Judicial han causado mayor interés en la ciudadanía como la elección de personas juzgadoras ya que será algo nuevo y sin precedentes pero ¿por qué las personas no están hablado de la sorprendente desaparición de esta Sala? a pesar de que ha velado por los derechos humanos, ha protegido los derechos políticos-electorales de manera progresista, ha revolucionado el modelo de comunicación política y ha dejado precedentes históricos para el derecho electoral mexicano, pero vamos a comenzar por el principio, acompáñeme estimado lector en esta travesía del legado que deja la Sala Especializada, partiendo de la siguiente pregunta; 1. ¿Qué es la Sala Regional Especializada? Debemos recordar que la justicia electoral tiene como principal característica resolver las controversias políticoelectorales de manera oportuna, esto para evitar que los actos que se impugnan generen consecuencias de manera irreparable para los resultados en las elecciones, y en general para todo el correcto desarrollo del proceso electoral. Por lo que la Sala Especializada tuvo su razón de existir a partir de la reforma electoral de 20141. Esto para hacer frente a las nuevas circunstancias electorales como el uso de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación por parte de los partidos políticos para la difusión de la propaganda electoral, sin olvidar que también a causa de los procedimientos especiales sancionadores que seguían ganando gran importancia en los procesos electorales federales en aquellos años debido a que este medio de impugnación es un recurso que se caracteriza por ser sumario, que busca la tutela efectiva de los derechos político-electorales y de acuerdo con Cristina Álvarez PPor Luis Arturo Pérez Berumen * Estudiante de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila 1 Diario Oficial de la Federación de 10 de febrero de 2014.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==