Revista 2025

REVISTA DIGITAL DEL TECZ 66 Conclusión Después de haber abordado toda esta contextualización del porqué se crea la Sala Especializada, los criterios que deja a través de algunas de las sentencias mencionadas en este artículo y como aporta un fortalecimiento a una justicia electoral adecuada, y a pesar de que desaparece esta Sala Regional Especializada no significa que desaparezcan sus criterios interpretativos y evolutivos por lo que; es momento de que usted lector piense y reflexione si era necesaria su desaparición de nuestro sistema de justicia electoral; El procedimiento especial sancionador seguirá existiendo para salvaguardar en cualquier día y a cualquier hora el proceso electoral, a pesar de que ahora será la Sala Superior del TEPJF quien resuelva el PES, y nos deja con varias interrogantes como por ejemplo ¿Qué pasará con el error en la ley secundaria como es la falta de actualización de la Ley General de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral? La cual contiene aún referencias a la Sala Especializada y no dice si habrá transferencia de sus funcionales a la Sala Superior, También por lo que nos podemos dar cuenta ¿Qué pasará con el recurso de revisión del PES? Ya que la reforma no eliminó ni ajustó las reglas del recurso de revisión del PES. El futuro es incierto pero lo que es sí es una realidad es la lógica que seguían pasadas reformas electorales (1997-2017) y hoy ya no se sigue, habrá que ver si se mantiene un federalismo electoral y lo más importante ver cómo se desarrolla la transición al nuevo PES, por lo que esto apenas comienza. * Luis Arturo Pérez Berumen. Estudiante de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el octavo semestre de la carrera en Derecho. Realizó su servicio social en la revisión y análisis de sentencias electorales en materia género en el Tribunal Electoral de Coahuila. Cuenta con un diplomado en Derecho Procesal Electoral, así como múltiples cursos en la materia algunos como: Introducción al Derecho Electoral Mexicano, al Procedimiento Especial Sancionador por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También fue parte de los alumnos del curso “Catedra del TEPJF” llevado a cabo de manera presencial en la Facultad de Jurisprudencia. Fue parte de los dos equipos ganadores consecutivamente (segundo y primer lugar) del Concurso Nacional de Conocimientos Sobre el Procedimiento Especial Sancionador en Materia Electoral edición 2024 y 2025 organizado por la Sala Regional Especializada del TEPJF. Fue nombrado por la Federación Iberoamericana de Abogados como “Delegado de Jóvenes Estudiantes de Derecho en Materia Electoral del Estado de Coahuila Periodo 2025-2026”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU2NTE3Mw==